Menú Literario
Escrito por NUESTRA SEÑORA DE RONTE C.P., lunes 10 de marzo de 2014 , 16:14 hs , en Equipo Directivo

MENU LITERARIO

 

El centro está llevando  a cabo una actividad de formación del profesorado denominada Dinamización de la Biblioteca de la cual se extraen actividades que se llevan a cabo con el alumnado para potenciar la capacidad lectora, comprensiva y la oratoria .

Una de ellas es este Menú Literario (expuesto en el Hall), en el cual, todos los ciclos, quincenalmente varían los platos para saborear la gran variedad literaria que se puede ofrecer.

Los padres también estáis invitados a nuestra degustación. 

¡Qué aproveche!

                   



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores para el hogar el martes 5 de diciembre de 2023, 01:14 hs

    Esenciales sobre los Tipos de Extintores en el Hogar

    La seguridad en el hogar comienza con la prevención y preparación adecuadas. Un aspecto crucial de esto es comprender los tipos de extintores en el hogar. Esta sección debe abordar la importancia de tener el conocimiento adecuado sobre los extintores, destacando cómo cada tipo es específico para diferentes clases de fuegos, y cómo esta información puede ser un factor determinante en situaciones de emergencia.

    Identificando los Tipos de Extintores en el Hogar

    Aquí, se detallan los diferentes tipos de extintores disponibles para uso doméstico. Los extintores de agua, polvo químico seco, CO2, y espuma tienen características y usos específicos. Por ejemplo, los extintores de agua son efectivos para fuegos de materiales sólidos, pero no deben usarse en fuegos eléctricos. Incluir ejemplos prácticos y consejos para elegir el tipo correcto para diferentes áreas de la casa.

    Selección y Ubicación Estratégica de Extintores en el Hogar

    Este segmento debe enfocarse en cómo seleccionar el tamaño y tipo adecuado de extintor para diferentes áreas de la casa. La ubicación estratégica es vital; por ejemplo, en la cocina se recomienda un extintor de polvo químico seco, mientras que en un garaje sería más apropiado uno de CO2. También se deben mencionar las mejores prácticas para el almacenamiento y accesibilidad de los extintores.

    Mantenimiento y Revisión de Extintores en el Hogar

    Aborda la importancia del mantenimiento regular de los extintores. Esto incluye la verificación de fechas de caducidad, inspecciones visuales, y recomendaciones sobre cuándo recargar o reemplazar los extintores. Ofrece un plan de mantenimiento sugerido y enfatiza cómo un extintor bien mantenido puede ser decisivo en una emergencia.

    Uso Práctico de Extintores en Situaciones de Emergencia

    Proporciona una guía paso a paso sobre cómo utilizar diferentes tipos de extintores en caso de incendio. Incluye técnicas como la regla PASS (Pull, Aim, Squeeze, Sweep) y consejos de seguridad. Además, se pueden incluir escenarios comunes de incendios en el hogar y cómo responder adecuadamente.

    Normativas y Legislación Sobre Extintores en el Hogar

    Explora las leyes y regulaciones locales o nacionales que rigen el uso y mantenimiento de extintores en residencias. Esta sección puede incluir requisitos legales, estándares de seguridad y consejos para asegurarse de que los hogares cumplan con las normativas vigentes.

    Preguntas Frecuentes sobre Extintores en el Hogar

    Responde a preguntas comunes relacionadas con los extintores de incendios en el hogar. Estas pueden incluir cuestiones sobre la elección del extintor adecuado, consejos de mantenimiento, y procedimientos en caso de emergencia. Cada respuesta debe incorporar la palabra clave de manera natural y útil.

    Reflexiones Finales Sobre la Seguridad Contra Incendios en el Hogar

    Cierra el artículo reiterando la importancia de estar preparados y bien informados sobre los tipos de extintores en el hogar. Anima a los lectores a tomar medidas proactivas para garantizar la seguridad en sus hogares y a compartir la información aprendida con familiares y amigos.

     

    Extintor coche

     

    Extintores

     

    Extinción automática cocinas

     

    Bie

     

    Boca de incendio equipada

     

    Co2 acuario

     

    Extintor

     

    Extintores Precios

     

    Comprar Extintores

     

    Extintores baratos

     

    Extintores online

     

    Extintores co2

     

    Extintores co2 2 kg

     

    Extintor co2 2 kg

     

    Extintor 3 kg

     

    Extintor 2 kg

     

    Extintor para el hogar

     

    Extintor coche

     

    Extintor 9 kg

     

    Extintor 1 kg

     

    Extintor 6 kg

     

    Extintor 6 kg 21a-113b

     

    Extintores Madrid

     

    Extintores abc

     

    Extintores Barcelona

     

    Extintores Sevilla

     

    Extintores Madrid

     

    Central de Incendios

     

    Señal de Extintor

     

    Extintores Palma de Mallorca

     

    Extintores Huelva

     

    Extintores Cádiz

     

    Extintores Cáceres

     

    Extintores Huelva

     

    Extintores Asturias

     

    Extintores Coruña

     

    Extintores Gerona

     

    Extintores Murcia

     

    Extintores Pontevedra

     

    Extintores Tarragona

     

    Extintores Vizcaya

     

    Extintores Zaragoza

     

    Extintores Córdoba

     

    Extintores Malaga

     

    Extintores Granada

     

    Extintores Jaén

     

    Extintores Badajoz

     

     

  • ¿Necesito aplicar pintura intumescente en mi local para conseguir la licencia de apertura? el martes 13 de mayo de 2025, 20:26 hs

    ¿Necesito aplicar pintura intumescente en mi local para conseguir la licencia de apertura?

    Pues mire usted, depende. Así de claro. No todos los locales están obligados a usar pintura intumescente, pero cuando se necesita, más vale tenerla bien aplicada. No es un capricho ni una moda pasajera: es una medida de protección pasiva contra incendios que, en ciertos casos, puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

    Las normas no las pone uno tomando café, sino que vienen bien definidas en el Código Técnico de la Edificación, concretamente en ese tocho que llaman DB-SI (Documento Básico de Seguridad en caso de Incendio). Ahí se indica, con letra pequeña pero firme, cuándo hay que aplicarla. Y ya le adelanto que no todo depende del tamaño del local. También cuentan el uso que se le da, el tipo de estructura, la altura, la carga de fuego... y un largo etcétera.

    ¿Y qué demonios es la pintura intumescente?

    Pues una pintura especial que, al calentarse, se infla como un bizcocho en el horno. Existen varias… la pintura intumescente para metal y la pintura intumescente para madera. La cosa es que esa espuma se forma y actúa como barrera térmica, protegiendo la estructura metálica del calor brutal de un incendio. ¿Resultado? Gana usted minutos clave para evacuar el local y para que los bomberos lleguen a tiempo sin que se le venga el techo encima. No es poca cosa.

    ¿Es obligatoria para conseguir la licencia?

    Ni sí, ni no: depende. Aquí no valen las respuestas universales. Será el técnico que redacte el proyecto de actividad o la memoria técnica quien diga si hace falta o no. Y él, a su vez, se basará en una serie de factores que no conviene pasar por alto:

    • Qué actividad va a desarrollar en el local

    • La superficie construida

    • Si el edificio tiene una, dos o diez plantas

    • El riesgo de incendio

    • La estructura (si es metálica, prepare la brocha)

    • Cómo están pensadas las salidas de emergencia

    Locales donde suele ser obligatoria

    Aquí va una lista rápida para que se haga una idea:

    1. Cocinas industriales y restaurantes
    Cualquier lugar con fogones y aceite a altas temperaturas. Si tiene una cocina profesional, ya puede ir pensando en proteger la estructura.

    2. Talleres, fábricas, naves industriales
    Ambientes con maquinaria, productos inflamables y estructuras metálicas. Blanco y en botella.

    3. Locales con mucha gente dentro
    Gimnasios, discotecas, salas de eventos, centros comerciales... donde hay mucha gente, se exige más seguridad. Lógico.

    ¿Quién decide si la necesitas?

    No usted. Ni su primo el albañil. Aquí decide un técnico competente, como un arquitecto o un ingeniero, que sabe lo que hace y firma lo que escribe. Él analizará su caso, evaluará riesgos y dirá si hay que aplicar pintura intumescente o si puede ahorrársela.

    Y por si fuera poco, el ayuntamiento también puede tener la última palabra. Según el municipio, pueden pedir requisitos adicionales. Ojo con eso.

    Ventajas de aplicarla (aunque no sea obligatoria)

    • Cumple usted con la normativa sin discusiones

    • Protege su estructura sin estropear la estética

    • Da confianza a clientes y trabajadores

    • Y facilita mucho las cosas si viene una inspección

    Conclusión: déjese asesorar y no gaste de más

    No tire el dinero pintando donde no hace falta, ni se la juegue dejando de aplicar lo que podría salvarle el negocio. Lo inteligente es contar con profesionales que sepan leer la normativa, interpretar su caso y darle la solución justa y necesaria.

    En tulicenciadeactividad.es tenemos técnicos que se encargan de todo: desde el análisis hasta la tramitación de la licencia, sin líos, sin rodeos, y cumpliendo con la ley.

    En esto, como en tantas cosas, lo importante no es hacer mucho… sino hacer lo correcto.

     

  • Laura R. el lunes 18 de agosto de 2025, 19:35 hs

    Extintores en Colombia: Guía Detallada sobre Normativa, Tipos y Uso Correcto

    Seguridad contra incendios: lo que debes saber en Colombia

    En Colombia, los incendios representan un riesgo constante tanto en entornos residenciales como industriales. La mejor manera de estar preparados es contar con extintores certificados y en correcto estado de funcionamiento, además de conocer la normativa vigente que regula su instalación y mantenimiento. Esta guía reúne los aspectos más relevantes para comprender cuáles son los equipos permitidos, cómo deben usarse y qué requisitos legales deben cumplirse para garantizar la protección de personas y bienes.

    Normativa vigente sobre extintores en Colombia

    La legislación colombiana establece criterios precisos para el control y la prevención de incendios. Entre las normas más importantes encontramos:

    • Norma Técnica Colombiana (NTC) 2885: regula los requisitos de instalación, inspección, mantenimiento y recarga de los extintores portátiles.

    • Código Colombiano de Construcción Sismo Resistente (NSR-10): aunque su enfoque principal es estructural, también contempla medidas de seguridad contra incendios en edificaciones.

    • Reglamento de Seguridad Industrial: establece condiciones de señalización, ubicación y accesibilidad de los equipos de protección contra incendios.

    Cada empresa, institución o edificación está obligada a cumplir estas disposiciones, lo cual incluye revisiones periódicas y la certificación técnica de los extintores instalados.

    Requisitos obligatorios para la legalidad de los extintores

    Para que un equipo sea considerado válido en el país, debe cumplir con los siguientes parámetros:

    • Marcado visible y claro: etiqueta con tipo de agente, capacidad y fecha de recarga.

    • Pruebas hidrostáticas: verifican la resistencia del cilindro a la presión.

    • Ubicación accesible: sin obstáculos, con señalización visible y dentro del rango de altura permitido (80 cm a 1,50 m).

    • Inspección mensual y mantenimiento anual: exigencia indispensable de la NTC 2885.

    • Recarga inmediata después de cada uso: incluso si la descarga fue parcial.

    De esta manera, se garantiza que cada extintor funcione adecuadamente en una situación de emergencia.

    Tipos de extintores Colombia: cuáles son los más usados

    En relación con los tipos de extintores colombia, hay que resaltar un aspecto importante: la elección del extintor correcto depende directamente de la clase de fuego que se busca combatir. No todos los agentes sirven para todo tipo de incendio, por eso la normativa colombiana aprueba distintos modelos con funciones específicas.

    1. Extintores de polvo químico seco ABC
      Son los más comunes en hogares, oficinas y comercios. Permiten controlar fuegos de Clase A (sólidos), Clase B (líquidos inflamables) y Clase C (equipos eléctricos energizados). Su versatilidad y eficacia inmediata los convierten en la primera opción de compra en gran parte del país.

    2. Extintores de dióxido de carbono (CO₂)
      Recomendados para incendios en instalaciones eléctricas y equipos electrónicos sensibles, ya que no dejan residuos. Son muy utilizados en salas de servidores, laboratorios y centros tecnológicos.

    3. Extintores de espuma mecánica
      Adecuados para incendios de líquidos inflamables (Clase B). Generan una capa que sofoca las llamas y previene la reignición. Comunes en aeropuertos, gasolineras y plantas químicas.

    4. Extintores de agua a presión
      Eficaces en incendios de Clase A (papel, madera, cartón, textiles). No deben aplicarse en fuegos eléctricos ni de líquidos inflamables.

    5. Extintores especiales para metales combustibles
      Se emplean en industrias donde hay riesgo de incendios de Clase D, como fábricas que manipulan sodio, aluminio en polvo o magnesio.

    Al identificar los tipos de extintores Colombia, podemos seleccionar el modelo que mejor se adapta a cada entorno y necesidad, cumpliendo con la normativa establecida.

    Venta de extintores en Colombia: criterios para elegir correctamente

    El mercado nacional ofrece una amplia gama de proveedores y distribuidores especializados en equipos de seguridad contra incendios. Sin embargo, al momento de realizar la venta de extintores, existen factores clave que debemos evaluar antes de tomar una decisión:

    • Certificación oficial: todo extintor debe contar con certificación de conformidad con la NTC 2885.

    • Garantía del fabricante o distribuidor: es fundamental adquirir productos con respaldo técnico.

    • Servicio de mantenimiento y recarga: muchos distribuidores incluyen planes de soporte para asegurar la vida útil del equipo.

    • Asesoría profesional: permite determinar la cantidad, tipo y ubicación correcta de los extintores según el riesgo de incendio presente en la instalación.

    Invertir en equipos certificados garantiza que el sistema de protección sea confiable y cumpla con los requisitos legales.

    Ubicación estratégica y mantenimiento preventivo de extintores

    Un extintor solo cumple su función si está correctamente instalado y operativo. Por ello, la normativa exige lo siguiente:

    • Ubicación estratégica y visible: en pasillos, salidas de emergencia y zonas de alto riesgo.

    • Altura reglamentaria: entre 80 cm y 1,50 m del suelo.

    • Revisiones mensuales: verificar presión del manómetro, estado de la boquilla y sello de seguridad.

    • Mantenimiento anual obligatorio: a cargo de una empresa autorizada.

    • Recarga inmediata: tras cada uso, aunque sea parcial.

    Estas medidas garantizan que el equipo esté listo para responder en cualquier momento.

    Cómo utilizar un extintor de forma correcta

    En una emergencia, la actuación rápida y correcta marca la diferencia. La regla PAS (Pasador, Apuntar, Sujetar) resume el protocolo de uso:

    1. P: Tirar del pasador de seguridad.

    2. A: Apuntar la boquilla a la base de las llamas.

    3. S: Sujetar la manija y descargar el agente.

    4. S: Mover en barrido lateral hasta extinguir el fuego.

    La capacitación periódica del personal es esencial para garantizar que, llegado el momento, todos sepan manipular el equipo con eficacia.

    Importancia de la prevención y cumplimiento normativo

    La protección contra incendios en Colombia no es opcional: es una obligación legal y moral para empresas, instituciones y propietarios de viviendas. Instalar, mantener y usar correctamente los extintores significa proteger la vida humana, preservar bienes materiales y cumplir con la normativa nacional.



Contador de visitas
contador de visitas
 
Categoría
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Calendario
agosto 2025
lumamijuvido
    123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
 
Archivo