El Equipo Directivo quiere felicitar a nuestro alumnado por el interés y esfuerzo mostrado en la celebración de la Navidad. Han sido muchos los ensayos realizados bajo la coordinación de los profesores de Música y el resultado ha sido muy satisfactorio. De igual manera, todo el profesorado y alumnado del centro agradecemos a todas las instituciones públicas y comecios privados su generosa contribución al aguinaldo de este año. Finalmente, agradecemos a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos/as la preparación del chocolate con que nos invitó a todos los miembros de la Comunidad Educativa.
¡FELIZ AÑOS A TODOS!
Nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales: Implicaciones y Requisitos de Ignifugación para Naves Industriales.
El pasado 10 de mayo de 2025 entró en vigor el nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), aprobado mediante el Real Decreto 164/2025. Esta normativa viene a sustituir al reglamento anterior, que había estado vigente desde 2004, y se adapta a los avances en los métodos constructivos, los cambios en los activos industriales y logísticos, y la incorporación de nuevas tecnologías.
En este contexto, ignifugar nave se ha convertido en un aspecto esencial para garantizar la seguridad en estos establecimientos. En este artículo, exploramos cómo este reglamento afecta a las industrias y qué implica el proceso de ignifugar una nave industrial.
La ignifugación de naves industriales es el proceso mediante el cual se aplica una serie de tratamientos y materiales especializados para hacer que las estructuras y elementos constructivos de una nave sean resistentes al fuego. Este proceso es fundamental para evitar que las llamas se propaguen rápidamente, lo que reduce significativamente el riesgo de un incendio devastador.
En el contexto de las naves industriales, la ignifugación no solo afecta a las paredes y techos, sino también a las instalaciones eléctricas, los sistemas de ventilación y los materiales de construcción. La finalidad es garantizar que las naves puedan resistir las altas temperaturas del fuego durante un tiempo determinado, permitiendo a los trabajadores evacuar de manera segura y reduciendo la extensión de los daños materiales.
Según el nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI), es obligatorio ignifugar una nave industrialpara cumplir con las normativas de seguridad. Esto es especialmente relevante en sectores donde se manejan materiales inflamables, productos químicos o maquinaria pesada. Además, las autoridades exigen que todas las naves industriales, especialmente las construidas antes de la entrada en vigor de la nueva normativa, sean sometidas a una revisión exhaustiva para evaluar su nivel de resistencia al fuego.
No se trata solo de cumplir con una obligación legal, sino de proteger la integridad física de los empleados y la infraestructura de la empresa. Los incendios en naves industriales pueden ser extremadamente destructivos, y la ignifugación adecuada es una medida preventiva clave para evitar que una pequeña chispa se convierta en un desastre mayor.
Como se mencionó anteriormente, el Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales hace obligatorio el proceso de ignifugación de naves industriales. La normativa exige que todos los establecimientos industriales, incluidos aquellos que no manejan materiales altamente inflamables, cuenten con un sistema de protección contra incendios adecuado. Este sistema debe estar en consonancia con los niveles de riesgo establecidos en el nuevo reglamento, el cual tiene en cuenta factores como el uso de la nave, el tipo de actividad que se realiza y la ubicación de la misma.
El Real Decreto 164/2025 obliga a los propietarios de naves industriales a adoptar las medidas necesarias para que las estructuras sean capaces de resistir el fuego durante un tiempo mínimo especificado, lo que les da tiempo suficiente para una evacuación segura en caso de emergencia. De no cumplir con estos requisitos, las autoridades podrán imponer sanciones o incluso obligar al cierre temporal de la instalación hasta que se corrijan las deficiencias.
El nuevo reglamento tiene un impacto directo sobre el sector inmologístico e industrial, ya que obliga a la implementación de tecnologías y metodologías más modernas en cuanto a seguridad contra incendios. Este cambio responde a la necesidad de adaptar las instalaciones a los nuevos avances en la construcción y el diseño industrial, garantizando que los edificios sean más seguros y más eficientes en caso de siniestros.
El sector inmologístico, que incluye almacenes, centros de distribución y otras instalaciones industriales, se verá especialmente afectado. Dado que muchas de estas instalaciones albergan grandes volúmenes de productos almacenados, la probabilidad de un incendio puede ser alta, lo que hace aún más crucial el cumplimiento de las normas de seguridad. A partir de la entrada en vigor de este reglamento, el diseño y la construcción de las naves industriales deberán incorporar sistemas de seguridad más avanzados, como la ignifugación pasiva y activa, para prevenir y contener posibles incendios.
El nuevo reglamento detalla varios aspectos clave a tener en cuenta al implementar el proceso de ignifugación en naves industriales:
Evaluación de riesgos: Antes de iniciar cualquier trabajo de ignifugación, se debe realizar una evaluación de riesgos exhaustiva de la instalación. Este análisis incluye la identificación de materiales combustibles, la evaluación del tamaño y disposición de la nave, y la identificación de zonas de alto riesgo, como áreas con maquinaria o materiales inflamables.
Tratamientos ignífugos: Existen varios métodos para ignifugar una nave industrial, que incluyen el uso de pinturas, revestimientos y paneles ignífugos. Estos materiales están diseñados para resistir las altas temperaturas durante un periodo determinado, evitando la propagación del fuego.
Mantenimiento y revisión periódica: Además de la instalación inicial, es fundamental realizar revisiones periódicas del sistema de protección contra incendios. Esto incluye verificar que los materiales ignífugos se mantengan en buen estado y que no presenten signos de desgaste o daño que puedan comprometer su efectividad.
La ignifugación de naves industriales se presenta como una prioridad en el contexto de la nueva regulación de seguridad contra incendios. El nuevo Reglamento de Seguridad contra Incendios en Establecimientos Industriales (RSCIEI) obliga a las empresas a cumplir con normativas más estrictas para proteger tanto a los empleados como a las instalaciones.
No cumplir con estas normativas podría tener consecuencias graves, no solo en términos legales, sino también en la seguridad de los empleados y en la integridad de los activos de la empresa. Por lo tanto, es imprescindible que las empresas inviertan en la correcta ignifugación de sus naves industriales, asegurando así una protección adecuada frente a incendios.
Deficiencias graves en la Residencia de Mayores de Formentera según la Inspección de Trabajo.
La reciente Inspección de Trabajo en la Residencia de Mayores de Formentera ha revelado una situación alarmante en materia de seguridad, salud laboral y organización interna. Tras una denuncia presentada por UGT, el informe oficial describe un escenario que el sindicato califica de “inaceptable” y “de riesgo” tanto para los usuarios del centro como para el personal que allí trabaja.
Durante la visita realizada el pasado 14 de octubre, los inspectores constataron que varias puertas de emergencia permanecían cerradas, infringiendo la normativa básica de seguridad. Además, se detectó que los equipos de protección contra incendios no habían recibido mantenimiento durante más de un año, un hecho que pone en peligro la vida de los residentes y trabajadores. A estas irregularidades se suman deficiencias en la vigilancia de la salud, la formación preventiva y la planificación de riesgos laborales, junto con un notable descontrol en los turnos y la distribución de personal.
La organización sindical ha manifestado que estos hallazgos confirman las advertencias que las trabajadoras habían realizado desde hace meses: falta de personal cualificado, desorganización interna y exposición constante a riesgos evitables.
Uno de los puntos más preocupantes del informe es el estado del material destinado a la protección frente a emergencias. En la inspección se comprobó que los extintores de incendio del centro llevaban más de doce meses sin la revisión técnica obligatoria.
Los extintores de incendio son un elemento esencial en cualquier instalación pública o privada, especialmente en una residencia donde el perfil de los usuarios requiere una respuesta inmediata ante cualquier incidente. La falta de revisión no solo incumple la normativa de seguridad industrial, sino que expone al personal y a los residentes a consecuencias potencialmente fatales en caso de un fuego.
La legislación exige que los extintores sean revisados anualmente por empresas acreditadas y que, además, el personal reciba formación sobre su uso. Ignorar esta obligación demuestra una gestión deficiente, donde la seguridad queda relegada a un segundo plano. La prevención, en estos casos, no es un trámite burocrático, sino un pilar indispensable para la protección de la vida humana.
Otro aspecto que la inspección ha puesto de relieve es el deficiente estado de las BIEs (Bocas de Incendio Equipadas), un sistema de extinción fundamental en edificios de uso público. Las BIEs deben mantenerse permanentemente operativas, accesibles y con la presión necesaria para su correcto funcionamiento en caso de emergencia.
En la residencia de Formentera se observó que algunos de estos equipos estaban fuera de servicio o sin la debida señalización. Este tipo de fallos representa una vulneración directa de la normativa de seguridad contra incendios y refleja la falta de una cultura preventiva sólida en el entorno del centro.
Las BIEs constituyen una herramienta esencial en los primeros minutos de actuación frente a un incendio. Su correcto mantenimiento puede evitar la propagación del fuego y proteger la integridad de los residentes. La ausencia de revisiones periódicas y la falta de supervisión técnica muestran un preocupante abandono institucional que debe corregirse de inmediato para restablecer la confianza y la seguridad en el recinto.
Mientras algunas instalaciones públicas, como la residencia de Formentera, descuidan la protección de sus ocupantes, existen ejemplos de buenas prácticas en otras regiones. La gestión y revisión de extintores en Valencia ha sido destacada por su rigor y cumplimiento de las normativas establecidas por la legislación española en materia de seguridad industrial.
En la provincia valenciana, numerosas empresas especializadas garantizan que los extintores en valencia estén siempre actualizados, con revisiones documentadas, precintos en regla y formación al personal sobre el uso de los equipos. Este enfoque integral, que combina mantenimiento técnico y educación preventiva, representa el modelo que debería replicarse en todas las residencias y centros de atención del país.
La diferencia entre cumplir y descuidar las revisiones no es solo administrativa: es la diferencia entre estar preparados o enfrentarse a una tragedia. Implementar estándares similares en todas las comunidades garantizaría entornos más seguros y reduciría drásticamente los riesgos en caso de emergencia.
Más allá de los fallos técnicos, la Inspección de Trabajo también detectó desajustes significativos en la gestión interna del centro, afectando directamente al bienestar del personal y de los usuarios. La falta de planificación en los turnos, la escasez de formación específica en seguridad y la sobrecarga de trabajo constituyen un caldo de cultivo para los errores humanos y el estrés laboral.
UGT ha denunciado que esta situación compromete gravemente la calidad asistencial, provocando una merma en la atención personalizada que los mayores merecen. La desorganización, sumada a la falta de recursos, genera un ambiente laboral tenso, con consecuencias psicológicas y físicas tanto para los trabajadores como para los residentes.
Además, el sindicato recuerda un hecho especialmente grave: la fuga de una usuaria del centro sin supervisión, un episodio que califica como “negligencia absoluta”. Este suceso, aunque aislado, evidencia el descontrol y la carencia de protocolos efectivos en materia de seguridad y supervisión.
Ante el conjunto de irregularidades detectadas, UGT ha reclamado acciones urgentes por parte de las autoridades competentes. El sindicato exige la evaluación interna inmediata del centro, la corrección de los horarios mal aplicados, y la implementación de un plan integral de seguridad que incluya la revisión técnica de todos los equipos, la formación del personal y la reorganización de los turnos de trabajo.
UGT insiste en que “la prioridad deben ser siempre las personas mayores y el bienestar del personal, nunca el presupuesto”. La gestión de una residencia no puede basarse en recortes ni en decisiones administrativas que pongan en riesgo la integridad de quienes dependen de ella.
El cumplimiento estricto de las normas de prevención, junto con una adecuada gestión del personal, son condiciones mínimas para garantizar una atención segura y de calidad. Las deficiencias detectadas en la Residencia de Formentera deben servir de ejemplo para reformar, supervisar y fortalecer el sistema de cuidados en todo el territorio nacional.
El informe de la Inspección de Trabajo sobre la Residencia de Mayores de Formentera es una advertencia clara sobre la importancia de la prevención, el mantenimiento técnico y la gestión eficiente. No se trata solo de cumplir con la normativa, sino de proteger vidas.
El mantenimiento adecuado de los extintores de incendio, el control periódico de las BIEs, y la implantación de estándares como los observados en la gestión de extintores en Valencia son pilares esenciales para cualquier política de seguridad responsable.
La seguridad no puede depender de la improvisación ni de presupuestos limitados. Debe ser una prioridad estratégica en todos los niveles de gestión pública y privada. Solo así se podrá garantizar un entorno seguro, digno y humano para nuestros mayores y para los profesionales que los cuidan.