Exposición de Árboles de Navidad.
Escrito por NUESTRA SEÑORA DE RONTE C.P., jueves 15 de diciembre de 2011 , 13:12 hs , en Equipo Directivo
Con motivo de las fiestas navideñas, algunos alumnos y alumnas de nuestro centro han participado en la elaboración de árboles de Navidad utilizando diferentes técnicas plásticas. Os mostramos algunos de estos árboles, agradeciendo la participación y la iniciativa de las profesoras de Religión.


Agregar comentario
Comentarios
  • Ramon O. el viernes 15 de agosto de 2025, 22:10 hs

    Protección Avanzada contra Incendios en Salas de Baterías: La Tecnología FirePro y la Solución de Ingenex Seguridad para Entornos Críticos

    Protección Avanzada contra Incendios en Salas de Baterías: La Tecnología FirePro y la Solución de Ingenex Seguridad para Entornos Críticos

    Seguridad esencial en el almacenamiento de energía con baterías de litio

    En un contexto de creciente expansión de las energías renovables y la movilidad eléctrica, las baterías de ion-litio se han consolidado como el núcleo de los sistemas de almacenamiento energético. Sin embargo, su alta densidad energética y compleja química interna las convierten en un riesgo potencial, especialmente frente a un incendio por baterías solares, un fenómeno difícil de contener con métodos de extinción convencionales.

    La causa principal de este tipo de incidentes es la fuga térmica, un proceso de reacción en cadena que puede derivar en la combustión incontrolada de la batería, liberando calor extremo, gases inflamables y generando riesgo de explosión. En entornos industriales, centros de datos, estaciones de carga o plantas solares, este escenario exige sistemas de prevención y supresión diseñados a medida.

    Extintor para baterías de litio: respuesta eficaz ante un riesgo específico

    Contar con un extintor para baterías de litio no es una medida opcional, sino una necesidad operativa en instalaciones que manejan este tipo de tecnología. A diferencia de los extintores tradicionales, que pueden resultar ineficaces o peligrosos frente a la química del litio, los sistemas especializados emplean agentes extintores en aerosol condensado, capaces de neutralizar la reacción química del fuego a nivel molecular.

    Extintor para baterías de litio: beneficios

    El extintor baterias litio ofrece beneficios clave como:

    • Activación automática mediante detección de temperatura, humo o gases.

    • Cobertura homogénea en todo el espacio protegido.

    • Instalación sencilla sin necesidad de tuberías presurizadas ni grandes salas técnicas.

    • Compatibilidad con sistemas de gestión de baterías (BMS) para cortar el suministro eléctrico de forma inmediata.

    Este tipo de extintores no reduce el oxígeno del ambiente, son seguros para espacios ocupados y cuentan con certificaciones internacionales que garantizan su eficacia.

    Cómo apagar una batería de litio de forma segura

    La respuesta correcta a cómo apagar una batería de litio requiere entender que su extinción difiere radicalmente de un incendio por-baterias solaresconvencional. Las pautas más efectivas incluyen:

    1. Detección temprana: Uso de sensores térmicos y de gases para identificar el inicio de la fuga térmica.

    2. Activación del sistema de supresión: Liberar el agente extintor especializado antes de que la reacción se propague.

    3. Aislamiento eléctrico: Desconectar la batería afectada mediante el BMS para detener la generación de calor.

    4. Confinamiento del incidente: Evitar que el calor y las llamas alcancen otras celdas o módulos.

    5. Evacuación controlada de gases: Implementar sistemas de ventilación para extraer compuestos peligrosos.

    El uso de agua o espuma es contraproducente, ya que puede generar reacciones violentas con el litio metálico y empeorar la situación.

    FirePro: tecnología avanzada para la protección de salas de baterías

    La tecnología FirePro representa uno de los avances más significativos en la protección contra incendios en entornos con baterías de litio. Basada en un aerosol condensado con composición no tóxica y libre de HFC, esta solución actúa interrumpiendo la reacción química de combustión sin dañar el material ni comprometer la salud de las personas.

    Características destacadas de FirePro:

    • Activación automática o manual según el diseño de la instalación.

    • No reduce el nivel de oxígeno, lo que la hace segura en espacios ocupados.

    • Vida útil de hasta 15 años, con mínimo mantenimiento.

    • Certificaciones UL, MED, ISO 9001, ISO 14001 y marcado CE.

    • Dispersión homogénea incluso en salas con alta densidad de equipos.

    En caso de detección de aumento anómalo de temperatura o gases peligrosos, el sistema libera el agente en segundos, interrumpiendo el fuego y coordinándose con el BMS para cortar la energía, evitando reencendidos.

    Diseño y personalización para entornos críticos

    La protección contra incendios en plantas solares, centros de datos, estaciones de carga y almacenes de baterías requiere un diseño adaptado a las características del lugar. Un sistema eficiente no solo extingue el fuego, sino que también previene su inicio gracias a la combinación de detección temprana, supresión inmediata y control operativo.

    Un plan de protección integral debe contemplar:

    • Estudio técnico personalizado que determine la capacidad, distribución y tipo de agente extintor más adecuado.

    • Integración con sistemas SCADA para monitorización y gestión remota.

    • Segmentación por módulos de batería, lo que permite aislar incidentes y evitar la propagación.

    • Compatibilidad con normativas internacionales y medioambientales.

    Este enfoque no solo asegura la continuidad de la operación, sino que protege la inversión y minimiza el tiempo de inactividad tras un incidente.

    Sostenibilidad y seguridad: un binomio imprescindible

    La apuesta por las energías limpias y el almacenamiento con baterías de litio debe ir acompañada de un compromiso firme con la seguridad industrial. Las soluciones como FirePro no solo cumplen este objetivo, sino que también ofrecen beneficios medioambientales, al no generar residuos peligrosos ni emisiones contaminantes.

    La combinación de prevención inteligente, supresión eficiente y mantenimiento planificado garantiza que las instalaciones críticas funcionen de forma segura, evitando riesgos para las personas, el medio ambiente y la infraestructura.

    La seguridad: pilar fundamental 

    La creciente adopción de baterías de ion-litio exige que la seguridad sea un pilar fundamental en el diseño y operación de cualquier instalación energética. La implementación de sistemas especializados como extintores para baterías de litio y la tecnología FirePro no solo responde a un requisito técnico, sino que constituye una inversión estratégica en la continuidad y sostenibilidad del negocio.



  • Lesla G. el martes 23 de septiembre de 2025, 20:46 hs

    Fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida: eficiencia en la hostelería

    En las cocinas profesionales, cada decisión relacionada con el mobiliario impacta directamente en la productividad y en la calidad del servicio. Por ello, los fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida para cocinas se han convertido en aliados estratégicos de restaurantes, hoteles, caterings, bares y todo tipo de negocios de hostelería. Estas mesas no solo aportan resistencia y durabilidad, sino que además cumplen con los más altos estándares de higiene, ofreciendo soluciones adaptadas al milímetro a cada espacio de trabajo.

    Ventajas de apostar por mesas de acero inoxidable a medida

    Las mesas de acero inoxidable a medida se destacan por su capacidad de personalización y por ser un mobiliario imprescindible en cocinas que requieren orden, seguridad y funcionalidad. Sus principales beneficios incluyen:

    • Durabilidad excepcional, soportando calor, humedad, golpes y uso intensivo.

    • Higiene impecable, gracias a su superficie lisa, no porosa y de fácil desinfección.

    • Adaptabilidad total, diseñada según las dimensiones exactas de cada espacio.

    • Versatilidad práctica, con opciones de incorporar ruedas, cajones, fregaderos o estantes adicionales.

    De este modo, cada mesa se convierte en un recurso que eleva la eficiencia de la cocina, facilitando el flujo de trabajo y garantizando una organización impecable.

    Mesa acero inoxidable: sinónimo de resistencia y profesionalidad

    Optar por una mesa acero inoxidable es invertir en un producto de larga vida útil que soporta el ritmo exigente de la hostelería. Su capacidad para resistir tanto temperaturas extremas como agentes químicos asegura un entorno seguro y duradero. Además, su mantenimiento es rápido y sencillo, lo que la convierte en la opción más práctica para cocinas profesionales que deben cumplir con normativas estrictas de higiene alimentaria.

    Las mesas de acero inoxidable no solo son funcionales, también aportan una imagen moderna y profesional al negocio, transmitiendo confianza tanto al personal como a los clientes.

    Blog de hostelería: tendencias en diseño y mobiliario profesional

    Este blog de hosteleria es un recurso de gran valor para quienes buscan estar al día con las últimas innovaciones en mobiliario profesional. Allí encontramos información sobre mesas modulares, soluciones ergonómicas y diseños sostenibles que se adaptan a la creciente demanda de negocios responsables y eficientes.

    Las publicaciones en este tipo de blogs muestran cómo las mesas de acero inoxidable se han convertido en el centro de las cocinas modernas, al integrarse con otros elementos como fregaderos, estantes y compartimentos, siempre priorizando la higiene y la funcionalidad.

    Fabricantes de mesas de acero inoxidable en España

    En el mercado español existen fabricantes que se han consolidado como referentes en la producción de mesas de acero inoxidable a medida. Estos especialistas destacan por su capacidad de ofrecer mobiliario personalizado, garantizando robustez, acabados de calidad y rapidez en la fabricación.

    Un ejemplo destacado es Mi Mobiliario Hostelería, perteneciente a Finding Life Project S.L., que ofrece un amplio catálogo de mesas, fregaderos y estanterías adaptados a las necesidades específicas de cada cliente. Su propuesta incluye mesas murales, centrales, con ruedas y con fregaderos integrados, siempre con la opción de personalización exacta.

    Tipos de mesas de acero inoxidable más demandadas

    Los fabricantes especializados ofrecen diferentes modelos de mesas para ajustarse a los distintos entornos de trabajo:

    • Mesas centrales con estante: ideales para cocinas amplias que requieren un área de trabajo central con almacenamiento adicional.

    • Mesas murales: se colocan junto a las paredes, aprovechando al máximo el espacio y evitando desperdicio de superficie.

    • Mesas con fregadero integrado: permiten combinar preparación y limpieza en un solo espacio.

    • Mesas móviles con ruedas: perfectas para negocios que requieren reorganización frecuente de sus zonas de trabajo.

    • Mesas personalizadas: diseñadas exclusivamente para cocinas con necesidades muy específicas.

    Cada modelo está pensado para aumentar la eficiencia y garantizar una cocina profesional bien organizada.

    Beneficios de elegir mesas de acero inoxidable personalizadas

    El mobiliario hecho a medida aporta ventajas claras frente a los modelos estándar:

    • Optimización de espacio en cocinas grandes o reducidas.

    • Ergonomía mejorada, adaptada a la altura y necesidades del personal.

    • Mayor productividad, al organizar mejor los utensilios y materias primas.

    • Diseño estético y funcional, en línea con la imagen del negocio.

    Invertir en mesas personalizadas es apostar por un mobiliario estratégico que se adapta a la operativa de cada empresa.

    Normativas de higiene y seguridad en mobiliario de hostelería

    El acero inoxidable es el material que mejor responde a las normativas de higiene y seguridad alimentaria. Su superficie no porosa evita la acumulación de bacterias, y su resistencia a productos de limpieza industriales asegura que se mantenga en perfecto estado durante años.

    Gracias a estas características, las mesas de acero inoxidable son la opción más segura para cumplir con los estándares sanitarios exigidos en la hostelería profesional.

    Cómo elegir al fabricante adecuado

    Seleccionar un fabricante de mesas de acero inoxidable requiere analizar varios aspectos clave:

    • Experiencia en el sector hostelero y conocimiento de sus exigencias.

    • Capacidad de personalización para adaptarse a medidas concretas.

    • Calidad de acabados y soldaduras, que garantizan resistencia y durabilidad.

    • Garantías y servicio postventa para una compra segura.

    • Rapidez en la fabricación y entrega, esencial para negocios en funcionamiento.

    Fabricantes como Mi Mobiliario Hostelería cumplen con todos estos requisitos, ofreciendo soluciones a medida y un servicio integral.

    Tendencias actuales en mesas de acero inoxidable

    El diseño de mobiliario en hostelería está en constante evolución. Algunas tendencias actuales son:

    • Mesas modulares, que permiten reorganizar la cocina según la dinámica de trabajo.

    • Accesorios integrados, como cajones, cubetas o portautensilios.

    • Diseños ergonómicos avanzados, que priorizan la salud y el confort del personal.

    • Procesos de fabricación sostenibles, reduciendo el impacto ambiental.

    Estas tendencias refuerzan el papel del acero inoxidable como material esencial para un futuro más eficiente y responsable.

    Una inversión estratégica en hostelería

    Los fabricantes de mesas de acero inoxidable a medida aportan soluciones que no solo cumplen funciones prácticas, sino que también mejoran la organización, la productividad y la seguridad en cocinas profesionales. Este tipo de mobiliario es una inversión a largo plazo que garantiza durabilidad, higiene y eficiencia en el corazón de cualquier negocio de hostelería.

    Invertir en mesas de acero inoxidable es apostar por un mobiliario sólido, adaptable y moderno que asegura el éxito de cada servicio.



  • Karina L. el jueves 9 de octubre de 2025, 16:16 hs

    Incendio en el CTAG: La Seguridad en el Manejo de Baterías de Litio

    El pasado 7 de octubre de 2025, un incendio afectó un almacén de baterías de litio en el Centro Tecnolóxico de Automoción de Galicia (CTAG), en O Porriño, Galicia. Aunque no hubo víctimas, este incidente resalta la importancia de manejar adecuadamente las baterías de litio y la necesidad de contar con sistemas de seguridad eficaces para prevenir situaciones de riesgo como esta.

    El Incendio: Un Recordatorio de los Riesgos de las Baterías de Litio

    El incendio comenzó alrededor de las 14:00 horas en un contenedor exterior que almacenaba baterías de litio para ensayos. Afortunadamente, no se registraron daños personales, ya que los equipos de bomberos llegaron rápidamente al lugar. Sin embargo, el incidente subraya una vez más los peligros inherentes a las baterías de litio, especialmente cuando no se siguen los protocolos de seguridad adecuados.

    Las baterías de litio son conocidas por su alta densidad energética y su versatilidad en dispositivos como smartphones, vehículos eléctricos y herramientas eléctricas. Sin embargo, su manipulación inadecuada o exposición a condiciones extremas puede desencadenar incendios o explosiones. La sobrecarga, el daño físico o un mal almacenamiento son algunas de las principales causas de estos riesgos de las baterías de litio.

    Extintores para Baterías de Litio: ¿Por qué son cruciales en Casos de Emergencia?

    Cuando se trata de incendios originados por baterías de litio, es fundamental utilizar extintores adecuados. Los extintores tradicionales no son efectivos para este tipo de incendios y pueden agravar la situación, debido a la naturaleza reactiva de las baterías. Los extintor para baterias de litio deben ser capaces de extinguir las llamas sin causar una reacción química adicional.

    Los extintores de polvo químico seco y CO2 son los más recomendados para tratar este tipo de incidentes. Estos extintores actúan sofocando el fuego y evitando la propagación de las llamas. En instalaciones donde se almacenan o manipulan grandes cantidades de baterías de litio, es imprescindible contar con estos extintores especializados para garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones.

    A pesar de la disponibilidad de extintores para baterías de litio

    A pesar de la disponibilidad de extintores para baterias de litio, muchos lugares aún no están completamente equipados con el material adecuado. La falta de formación del personal y la falta de preparación ante emergencias son factores que pueden poner en riesgo a las instalaciones.

    Baterías de Litio para motos: ¿Por qué son una solución eficiente y sustentable?

    En el contexto de la automoción, las baterías de litio han ganado popularidad en vehículos eléctricos, incluyendo las motos eléctricas. Estas baterías ofrecen una gran capacidad energética en comparación con otros tipos de baterías y son más ligeras, lo que hace que las motos eléctricas sean más eficientes y tengan un mejor rendimiento.

    Las baterías de litio para motos permiten alcanzar mayores autonomías y tiempos de carga reducidos, lo que ha convertido a las motos eléctricas en una opción atractiva para los consumidores. Sin embargo, aunque estas baterías ofrecen importantes beneficios en términos de eficiencia y rendimiento, su manejo también requiere precauciones para evitar accidentes como el ocurrido en el CTAG.

    Uno de los principales desafíos asociados con las baterías de litio para motos es su gestión térmica. Las baterías pueden sobrecalentarse si no se gestionan correctamente, lo que puede desencadenar incendios. Para mitigar este riesgo, es crucial que las motos eléctricas utilicen sistemas de gestión de baterías (BMS) que regulen la temperatura y protejan las celdas de la batería contra daños.

    El Proceso de Seguridad en el CTAG: Lecciones para la Industria

    El incendio en el CTAG es un ejemplo de cómo las baterías de litio pueden ser peligrosas si no se toman las precauciones adecuadas. En este caso, el vigilante de seguridad dio la alarma a tiempo, lo que permitió que los equipos de emergencia llegaran rápidamente. Los bomberos realizaron un procedimiento controlado para refrescar el contenedor y evitar que el fuego se propagara.

    Este tipo de incidentes pone en evidencia la importancia de contar con protocolos de emergencia bien establecidos y un equipo capacitado para manejar situaciones de este tipo. La seguridad debe ser una prioridad en cualquier instalación que trabaje con baterías de litio, ya que las consecuencias de un incendio pueden ser devastadoras, no solo en términos de daño material, sino también en la seguridad de las personas.

    El Impacto de las Normativas y Regulaciones en la Seguridad de las Baterías de Litio

    A medida que el uso de baterías de litio aumenta en múltiples sectores, las normativas y regulaciones relacionadas con su seguridad también se han vuelto más estrictas. En España, el Real Decreto 164/2025 exige que las instalaciones que trabajen con baterías de litio implementen medidas de seguridad adecuadas, lo que incluye el uso de extintores especializados y un plan de emergencia claro.

    Además de las regulaciones gubernamentales, las empresas también deben invertir en la formación continua de su personal, especialmente en lo que respecta al manejo de baterías de litio. La educación sobre los riesgos, las técnicas de extinción de incendios y las prácticas de seguridad es fundamental para reducir el número de incidentes.

    La Seguridad en el Manejo de las Baterías de Litio es Esencial

    La industria de las motos eléctricas y otros sectores que dependen de las baterías de litio deben ser conscientes de los peligros potenciales que estas baterías pueden representar. Con el equipo adecuado y los protocolos de seguridad en su lugar, es posible minimizar los riesgos y garantizar que el uso de baterías de litio siga siendo seguro y eficiente.



Contador de visitas
contador de visitas
 
Categoría
 
Nube de etiquetas
 
Últimos comentarios
 
Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Archivo